4. La identidad visual de la organización "CRUZCAMPO".
La identidad visual de la organización "CRUZCAMPO".
Para hablar de la identidad visual de una organización debemos saber antes que es la identidad visual, a continuación veremos una pequeña introducción explicándolo.
La identidad visual de una organización es el conjunto de elementos gráficos que representan visualmente a una empresa, institución o marca, y que ayudan a diferenciarla de otras. Es una parte fundamental de la identidad corporativa, ya que transmite sus valores, personalidad y estilo de forma visual.
Componentes principales de la identidad visual:
-
Logotipo: es el símbolo o diseño gráfico que representa a la organización.
-
Tipografía: son las fuentes o estilos de letras utilizados de forma coherente.
-
Colores corporativos: es la paleta de colores específica asociada a la marca.
-
Estilo visual: Incluiría la forma de usar imágenes, ilustraciones, íconos y otros elementos gráficos.
-
Diseño de papelería: pueden ser tarjetas de presentación, hojas membretadas, sobres, etc.
-
Manual de identidad visual: Documento que define cómo deben usarse todos los elementos visuales para garantizar consistencia.
¿Por qué es importante?
-
Aportan reconocimiento: Facilita que el público identifique la marca rápidamente.
-
Suman confianza y profesionalismo: Una identidad visual sólida genera credibilidad.
-
Dan coherencia: Ayuda a mantener un mismo estilo en todos los canales y materiales de comunicación.
-
Colaboran a la comunicación de valores: Transmite los principios, misión y visión de la organización de forma no verbal.
Un resumen de esto sería que la identidad visual es la cara gráfica de la organización ante el mundo.
ELEMENTOS:
Nombre: Cruzcampo
Imagen:
Logotipo:
Isotipo:
Isologotipo:
Slogan:
ANTIGUO - "Desde 1904, maestros cerveceros"
Página Web: https://www.cruzcampo.es/
Línea gráfica o papelería impresa:
La línea gráfica de Cruzcampo sigue la misma filosofía de la marca: colores cálidos y tradicionales, especialmente el rojo y el dorado.
La papelería impresa de la marca sigue un estilo que refuerza su identidad andaluza, con ilustraciones sencillas y elementos que evocan la tradición de la cerveza y la cultura local.
En el material publicitario y en la papelería, se suelen incluir elementos gráficos como la "C" estilizada o iconos relacionados con la cerveza y la región de Andalucía.
La identidad visual de Cruzcampo combina elementos tradicionales y modernos que refuerzan su origen andaluz:
-
Gambrinus: figura clásica y emblema central de la marca.
Templete de la Cruz del Campo: símbolo arquitectónico que representa su origen sevillano.
Azulejos, mosaicos y alfarería andaluza: motivos decorativos que evocan la cultura local.
Tipografías tradicionales: inspiradas en carteles históricos, aportan autenticidad.
Paleta de colores característica: mezcla de lo clásico con un diseño actualizado, aunque la verdad sea que sus colores por excelencia son el rojo y el amarillo tostado o el dorado (color característico de la cerveza), esta gama y sus colores varían en función de la cerveza que patrocinen, como pueden ser:
“La C” icónica: símbolo moderno usado como sello de calidad.
Campañas con identidad cultural: incluyen referencias visuales a lo andaluz (arte flamenco, símbolos locales, etc.).
- Página oficial de Cruzcampo: https://www.cruzcampo.es/
- Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cruzcampo
- Heineken España: https://www.heinekenespana.es/
- Noticias y artículos sobre Cruzcampo: El País, ABC, o La Vanguardia
- Sitios web de cervezas: https://lafabricadecerveza.com/
1. Cruzcampo renueva imagen homenajeando sus raíces andaluzas. Alimarket. Alimarket.es
2. Nueva imagen de Cruzcampo (Landaluz). landaluz.es
3. Sobre nosotros – Cruzcampo (identidad visual, historia). cruzcampo.es
4. La nueva imagen de Cruzcampo recupera el Gambrinus original. elpublicista.es
5. Factoría Cruzcampo, espacio de innovación y origen. fundacioncruzcampo.com+1
6. Estudio “Cruzcampo, más que una cerveza: El papel de la identidad andaluza…” (TFG) rio.upo.es
Comentarios
Publicar un comentario